ATENEO LIBERTARIO LA IDEA, C/ ALENZA 13, BAJO IZDA. MADRID-CGT.-
INFLUENCIAS AFROAMERICANAS EN MÚSICAS Y DANZAS ESPAÑOLAS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII,-
JUEVES DIA 15 DE FEBRERO A LAS 19 H.-
Estimad@s compañer@s, de nuevo retomamos en el Ateneo, a través de un enfoque musical, nuestro interés por la influencia que han tenido las distintas culturas que han pasado por nuestra tierra y que han contribuido a enriquecer el desarrollo de nuestra identidad cultural y social.
En esta ocasión, de la mano de nuestro colaborador musical Enrique de Alva, trataremos de la influencia de la cultura afroamericana en la música española , danzas y danzones, en los siglos XVI y XVII, que lamentablemente se produjo por la llegada de esclavos africanos a España a través de Portugal.
Texto del ponente:
“MANICONGO NAZIMO,SEVIYA BATIZAMOLO”. Así se expresa la negra Dominga en el entremés Los negros. Simón Aguado, Granada 1.602. Es decir, nació en el Congo y llevada como esclava a Sevilla donde fue bautizada con ese nombre (a casi todos los esclavos-as se les eliminaba su nombre original). Al final de la obra hay un baile para celebrar la boda entre Dominga y Gaspar: “Van entrando todos los negros que puedan en orden, danzando la ZARABANDA con tamboriles y sonajas y dan una vuelta al teatro.”
Según diversos historiadores, la presencia del negro africano en la península ibérica es muy antigua, hacia mediados del siglo XV navíos portugueses y castellanos navegaban por la costa occidental africana para capturar o comprar esclavos, para a continuación llevarlos a Lisboa y Sevilla. Después de Lisboa, Sevilla era la ciudad europea con más esclavos negros.
Como siempre, nos vemos el próximo jueves.
Salud.

11 de febrero de 2018
Categorías: Actos, Charla-Audio, convocatorias, CULTURA . . Autor: chuso54 . Comments: Deja un comentario