CHARLA/COLOQUIO : » MÚSICAS Y DANZAS DE LA EDAD MEDIA Y DEL RENACIMIENTO» ( 1ª PARTE) POR EL MUSICÓLOGO ENRIQUE DE ALVA CORRALES.

ATENEO LIBERTARIO LA IDEA, C/ ALENZA, 13 BAJO IZDA. MADRID C.G.T. <M> RIOS ROSAS/CUATRO CAMINOS. https://ateneolaidea.wordpress.com; @ateneolaidea (YouTube).

Estimad@s compañer@s y amig@s, terminamos nuestras actividades , antes de pasar al período vacacional, con  un poco de actividad musical, de la mano de nuestro compañero y amigo ENRIQUE DE ALVA CORRALES, para transmitirnos el sentir musical entre los S XIII y XVI, con el Cancionero de Palacio de referencia.

Reseña del ponente:

»  En opinión de diversos historiadores con la destrucción de la cultura clásica:( templos, bibliotecas estatuas etc.) , hubo posteriormente una apropiación, en forma de yuxtaposición de los antiguos ritos paganos por parte del Cristianismo. Las Fiestas de Navidad, Año Nuevo, Epifanía y Carnaval  corresponderían  estacionalmente con las  fiestas saturnales romanas. René Clemencic  ha tratado de restaurar  en parte  la llamada FIESTA DE LOS BUFONES: Asinaria Festa, Festa Stoltorum, Festum Follorum, Festum Baculi. En esta primera Asinaria Festa , es decir LA FIESTA DEL ASNO(  de la que oiremos un fragmento) se realizaba una sátira, y una burla de algunas ceremonias religiosas e inversión de los valores culturales de entonces. Comienzos del siglo XIII. Seguiremos con algunos Cantigas de  Amigo, de Amor, y de Escarnio y Maldecir de Alfonso X el Sabio, y acabaremos con el Cancionero de Palacio de los siglos XV y XVI. «.

CHARLA/COLOQUIO  SOBRE MÚSICAS Y DANZAS DE LA EDAD MEDIA Y DEL RENACIMIENTO (1ª PARTE) A CARGO DEL MUSICÓLOGO ENRIQUR DE ALVA CORRALES, EL JUEVES 27 DE JUNIO  A LAS 19 h. EN EL ATENEO LA IDEA DE LA CALLE ALENZA, 13 EN MADRID.

Referencia de la Foto : BLAdd50004Bookof HoursSpainPossToledo1475-1499.Artist.Juan de Carrión.

 

 

CHARLA/DEBATE : «QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS ANTE NUESTROS DESAJUSTES SOCIALES Y AMBIENTALES » CON LUIS GONZALEZ REYES ( ECOLOGISTAS EN ACCIÓN).

ATENEO LIBERTARIO LA IDEA, C/ ALENZA, 13 BAJO IZDA. MADRID  C.G.T. <M> RIOS ROSAS/CUATRO CAMINOS. https://ateneolaidea.wordpress.com; @ateneolaidea(YouTube).

Estimad@s compañer@ y amig@s:

Presentamos una nueva reflexión desde la Ciencia crítica, respecto a la dominación tecnológica que campea en nuestra sociedad. En esta ocasión, su protagonista será Luis González Reyes, doctor en Química y miembro fundador de Ecologistas en Acción. Es autor o coautor de varios libros y artículos, destacando En la espiral de la energía, Educar para la transformación ecosocial, El Decrecimiento, del qué al cómo.  Pero sobre todo, es un compañero de militancia continuada.
Esperamos que nos ayude con nuevas referencias que unen el ecologismo radical con la ciencia independiente, para mejor comprender en dónde estamos metidos.

JUEVES DÍA 20 DE JUNIO 2024 A LAS 19 HORAS, CHARLA/DEBATE CON LUIS GONZALEZ REYES (Ecologistas en Acción).

Esperamos veros a tod@s para poder compartir nuestras respectivas reflexiones al respecto.

Salud.

CINEFORUM: PROYECCIÓN FILM » CINEMA SABAYA » ( 9 mujeres árabes y judías documentan sus vidas).

ATENEO LIBERTARIO LA IDEA, C/ ALENZA, 13 BAJO IZDA. MADRID C.G.T. <M> RIOS ROSAS/CUATRO CAMINOS; https://ateneolaidea.wordpress.com; @ateneolaidea(YouTube).

JUEVES DÍA 6 DE JUNIO DE 2024 A LAS 19 H.

PROYECCIÓN DOCUMENTAL » CINEMA SABAYA » con posterior coloquio/debate sobre situación pueblo palestino.

Estimad@s compañer@s y amig@s, en una situación de extrema gravedad del pueblo palestino, en un momento de terrible terror por la masacre de mujeres y niñ@s que están sufriendo por el estado de Israel, cualquier acto, actividad, manifestación o denuncia que se hagamos para combatir e intentar revertirlo, son necesarios al máximo y desde todos los aspectos posibles que podamos, para sensibilizar  y a ser posible movilizar a la sociedad entera contra esta terrible barbarie.

En este sentido  las compañeras de OOVV de CGT Madrid nos proponen tratar el tema PALESTINO desde el punto de vista de un grupo de mujeres, árabes y judías, a través de esta película/documental de la directora judía Orit Fouks, como un medio más de abogar por la convivencia entre pueblos distintos en cualquier sitio y en cualquier lugar.

Sinopsis:

«Si alguna vez te has preguntado cómo conviven las mujeres en Israel y Palestina, esta comedia feminista te maravillará. Con una mezcla de actrices profesionales y naturales, una cineasta debutante une los lazos emocionales entre estas dos naciones en conflicto a través de la sororidad y el entendimiento entre mujeres.

Nueve mujeres, árabes y judías, participan en un taller de cine organizado por Rona, una joven directora de cine que les enseña a documentar sus vidas. Con cada película compartida con las demás, la dinámica del grupo las obliga a cuestionar sus puntos de vista y creencias a medida que se conocen mejor entre ellas y a sí mismas.»

Esperamos encontrarnos el próximo jueves día 6 para poner en común nuestros análisis y propuestas al respecto.
Salud.